Número 1
Editorial
Por Norberto Fernández Lamarra y Cristian Pérez Centeno
Dossier Temático: Democracia, Autoritarismo, Neoliberalismo y crisis
- Las universidades públicas y el sentido común neoliberal: siete tesis iconoclastas / Por Carlos Alberto Torres.
- Políticas educativas y deliberaciones sobre el rol del Estado en materia educativa en Argentina y Brasil durante la transición a la democracia / Por Mariano M. Sironi.
- Las políticas educacionales posdictadura en Chile: la compleja transición de un Estado sin derechos a un Estado social / Por Sebastián Donoso-Díaz, Jorge Alarcón-Leiva y Moyra Castro-Paredes.
- El Impacto de las Políticas Neo liberales en el Sistema de Educación Superior Chileno / Por Oscar Espinoza y Luis Eduardo González.
- La democracia en el gobierno universitario. Cambios estatutarios en universidades nacionales argentinas (1989-2013) / Por Daniela Atairo y Antonio Camou.
Sección General
- Neoliberalismo e educação no Brasil: a política educacional do Estado de São Paulo / Por Celso do Prado Ferraz de Carvalho y Miguel Henrique Russo.
- La educación superior latinoamericana a principios de siglo xxi. ¿Hacia una mayor internalización y transnacionalización? / Por Alicia Alcira Iriarte y Ana Ferrazzino.
- Avances en la inclusión educativa de sujetos con discapacidad intelectual en la República Argentina / Por Cecilia Martha Kligman y Nora Julia Kanje.
- La formación docente en el nivel superior de Argentina: hacia la conformación de un sistema integrado / Por Andrea Alliaud y Silvina Feeney.
Reseñas
- IV Congresso de Política e Administração da Educação (Porto, Portugal) / Por Guilherme Rego Da Silva.
- Pastorino, H. (2014). Una crónica del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. 1978-1998. Buenos Aires: Ediciones Del dragon / Por Carlos Cullen.
- Poggi, M. (2014). La educación en América Latina. Logros y desafíos. Buenos Aires: Editorial Santillana / Por Carolina Villanueva.
- Sander, B. (2014). Construindo Pontes de Cooperaçao Internacional. Brasilia: Liber Livro / Por Marta Pini.
- Smith, R.R. (2014). Replanteos en torno de la educación en occidente. México: Universidad de Montemorelos / Por Marcelo Falconier.
- Arredondo, V. (2013). Comercio exterior de servicios educativos. La estrategia negociadora argentina en posgrado de ciencias sociales. Buenos Aires: Teseo / Por Marta Cabeza.
- Unzué, M. y Emiliozzi, S. (Comps.) (2013). Universidad y políticas públicas ¿En busca del tiempo perdido? Argentina y Brasil en perspectiva comparada. Buenos Aires: Imago Mundi / Por Camila Quian.
- Veleda, C. (2013) Nuevos tiempos para la educación primaria: lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. Buenos Aires: Fundación CIPPEC- Unicef Argentina / Por Pablo García.
- Ferreyra, H.A. (Coord.) (2012) Entramado, análisis y propuestas para el debate. Aproximaciones a la educación secundaria en la argentina (2000.2010). Córdoba: Comunic-Arte – Universidad Católica de Córdoba / Por Horacio Ferreyra.
Revistas especializadas sobre Educación
- Revista “Perfiles Educativos” / Por Pablo García.
La partida de Benno Sander / Por Marisa Álvarez y Alberto Iardelevsky.
Descargar número completo |