Número 2
Editorial
Por Norberto Fernández Lamarra y Cristian Pérez Centeno
Dossier Temático:Inclusión educativa: enfrentando la desigualdad
- Inclusión social y equidad educativa. El derecho humano a la educación secundaria. / Por Javier Nicoletti
- Transformaciones en los procesos de la escolaridad secundaria argentina (1970-2013). / Por Gonzalo Gutierrez y Mónica Uanini
- Políticas educativas y escuela secundaria en la Argentina post 2003./ Por Leticia Ríos y Soledad Fernández
- Jóvenes, asignación universal por hijo y escuela secundaria: sinergias y desencuentros entre política social y escolar en Argentina./ Por Nora Gluz
- A historicidade das políticas públicas educacionais para o ensino médio brasileiro. / Por Rosane Carneiro Sarturi, Andrelisa Goulart de Mello y Sonia Marli Righi Aita
- Condiciones de trabajo docente e inclusión educativa en un programa de reingreso escolar / Por María Cecilia Martínez
- Intervenciones de un equipo de orientación escolar: entre la habilitación de los sujetos y la creación de condiciones institucionales en una escuela de reingreso de la ciudad de Buenos Aires/ Por Claudia Fernández Tobal y María Beatriz Greco
- Las mediaciones didácticas desde los soportes digitales en la escuela secundaria rural virtual/ Por Mónica Sobrino
Sección General
- Trayectorias formativas de directores de nivel primario, algunos aportes desde una investigación de campo, en el conurbano bonaerense/ Por Ariel Canabal
- Articulaciones necesarias en la formación y el trabajo docente: el control de la enseñanza, la densidad curricular y la evaluación/ Por Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos
- Interrogantes y aportes acerca de la formación en investigación./ Por Elisa Ángela Lucarelli y Gladys Rosa Calvo
- La evaluación institucional de la educación superior en Colombia: Aproximación a un estado de la cuestión. / Por Horacio Ademar Ferreyra, José Duván Marín Gallego, Marta Osorio de Sarmiento
- Tensiones y articulaciones entre las políticas públicas de educación superior y las configuraciones institucionales: el caso de la Universidad Nacional de Quilmes/ Por Nicolás Hel, Laura Leguizamón y Silvina Santín
Reseñas
- Primer informe mundial de la calidad educativa 2014: ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de calidad educativa?/ Por Mariana Leal
- Feijoo, M. del C. y Poggi, M. (Comp.) (2014). Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión./ Por Mariano Fontela
- Grimson, A. y Tenti Fanfani, E. (2014). Mitomanías de la educación argentina. Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas./ Por Pablo Garcia
- Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013./ Por Cristian Pérez Centeno
- AAVV (2014). La educación a distancia en América Latina. Desafíos, alcances y prospectivas. Anejo 2 de la Revista de la Universidad del Salvador Signos Universitarios. Volumen 1./ Por Mariano Pio Gonzalez Achi
- Revuelta Domínguez, F. I., Esnaola Horacek, G. A. (coord.) (2013). Video juegos en redes sociales; Perspectivas del edutainment y la pedagogía lúdica en el aula./ Por Eduardo Ernesto García Torchia
Descargar número completo |