Número 6
Editorial
Por Norberto Fernández Lamarra, Julieta Claverie y Pablo García
Sección General
- Políticas educativas y condiciones de trabajo de los profesores de secundaria de la Provincia de Buenos Aires (2004-2014) / Por María Cristina Dirié y Liliana Pascual.
- Masividad y vida cotidiana de los estudiantes: el desafío de lograr permanecer en la universidad / Por Violeta Gunset, Carolina Abdala y María Eugenia Barros.
- El desafío de educar en contextos de desigualdad. Un viaje por los caminos de la inclusión educativa en Latinoamérica / Por Pablo García.
- El Programa Nacional Escuelas Solidarias como política pública desde la perspectiva de la gestión escolar: tensiones y matices entre políticas de intervención comunitaria y lógicas de reproducción burocráticas / Por Gabriela Beatriz Furlán y Trinidad Elizabeth Cocha.
- Reflexiones en torno a la arquitectura del aula universitaria: dimensión didáctica, fenomenología y disolución de los límites espacio-temporales en la optimización de comunidades de aprendizaje / Por Pablo Campos Calvo Sotelo.
- El polémico vínculo entre la investigación y la política. Un desafío de nuevas articulaciones / Por Viviana Macchiarola.
- Educação básica nos documentos-relatórios da/na década de 1990 / Por Ailine Rabelo Marques y Fabiany de Cássia Tavares Silva.
Cátedra UNESCO. Educación y futuro.
- Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina. Reformas, cambios e innovaciones” (Universidad Nacional de Tres de Febrero) / Por Cristian Pérez Centeno.
- Una herramienta para apoyar la toma de decisiones informada: los modelos de simulación para el diseño y control de políticas educativas / Por Marisa Álvarez.
Reseñas de Libros
- Camborus de Donnini, A. y Gorostiaga, J. (2016). Hacia una universidad inclusiva. Nuevos escenarios y miradas / Por Antonella Schifrin.
- Falcón, M. (2016). La escritura científica. El arte de escribir una tesis / Por María del Carmen Parrino.
- Alonso Brá, M. (Coord.). Política y Administración educativa. Nuevas y viejas tensiones / Por Victoria Orce.
- Garcia, L., Manzione, M. y Zelaya, M. (2015). Administración y gestión de la educación. La configuración del campo de estudio / Por Cristian Pérez Centeno.
- Amar, H. (2016). Bourdieu en el campo educativo (1971-1989) / Por Claudio Suasnábar.
- Sánchez, B. y Coto, P. (2016). Inspiraciones alcanzables: 15 políticas educativas destacadas en América Latina / Por Lucas Sempe.
Reseñas de Revistas
- Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR / Por Carolina Yelicich.
Reseña de Tesis
- Políticas de inclusión educativa: un estudio acerca del Plan FinEs 2 / Por Emilio López. Tesis de Maestría en Políticas y Administración de la Educación (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina).
- Pertinencia e impacto de las evaluaciones internacionales: PISA en el contexto argentino / Por Mariana Leal. Tesis de Maestría en Políticas y Administración de la Educación (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina).
Descargar número completo |